Mostrando las entradas con la etiqueta Maya World. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maya World. Mostrar todas las entradas

6/18/2014

Zamná Háalk'ab, ¿transformamos la historia?


















Bajo los árboles, bajo los bejucos, sufriendo, llegaron los Itzaes (culebras) guiados por Zamná (Rocío del Cielo), quienes emigraron del sudeste.

Zamná era un sacerdote maestro de su raza. Había inventado el idioma y escritura jeroglífica; había escrito libros (códices); había enseñado a sus hombres el culto de los astros y el conocimiento de todas las ciencias, y había dado nombre a todas las regiones. Él había fundado Izamal y T'Hó que, misteriosamente había abandonado para ir en pos de nuevas tierras.

5/23/2014

Genera RED

 GeneraRED

Los próximos 25 y 26 de junio estaré participando con el taller Zamná Háalk'ab en el encuentro de Gráfica Digital y Cultura Libre que promueven Aida Barrera Pino y el Grupo Editorial Multimedios en Mérida, Yucatán, con sede en el Teatro Olimpo. 

Los esperamos con muchísimas ganas para descifrar los códigos de la cultura libre, dialogar y aprender de manera compartida, creando fanzines y collages, reconociendo identidades y rescatando la memoria colectiva y los bienes comunes con una mirada hacia el pasado, desde el presente y transmitiéndolos al futuro...

Más información próximamente!

#bicomun en ORIGAMA

 Revista ORIGAMA

El número 33 de la revista ORIGAMA es un placer de esos que no debes perderte.
El proyecto #bicomun (09) que denominamos #bicmoloch en lengua maya es una de las propuestas que podrás encontrar en sus páginas, una experiencia compartida entre dos latitudes: Galicia y Yucatán #galyuc!

 BIComún Tixcacalcupul


 BIComún Tixcacalcupul, Yucatán

11/10/2013

Colgando las botas...


 Hace año y medio, una muchacha creía haber terminado una etapa de su vida que cerraba en Yucatán, de manera simbólica, colgando las botas de trabajo que la habían acompañado desde hacía 10 años en tierras mayas, en un cable de alta tensión frente a la casa de Hugo, en Valladolid....

10/20/2011

Premios INAH 2011

Hoy es una día alegre, el premio Paul Coremans al mejor trabajo de conservación de bienes muebles ha sido otorgado a Claudia García Solís por el trabajo Conservación de pintura mural y elementos modelados en estuco de Mayapán. Orgullosa por formar parte del equipo y por el trabajo emprendido entre todos los que hemos colaborado en el proyecto durante varias temporadas...y queda mucho por hacer! Enhorabuena Clau, bien merecido!

Pueden ver los resultados de los premios anuales otorgados por el INAH (Instituto Nacional de Arqueología e Historia) en el siguiente enlace.

2/27/2011




Tres de las once piezas restauradas junto a la rest. Paola Karina Lozano en diferentes sitios arqueológicos de Yucatán (Chichén Itzá, Kabah y Dzibilchaltún). En las imágenes vemos tres piezas pertenecientes al antiguo museo de la zona arqueológica Chichén Itzá.

11/24/2010


Proceso de desalinización de la pintura mural sur Los Símbolos Solares. Mayapán, Yucatán.
Método: aplicación de papetas de Arbocel en agua destilada, previamente lavado para eliminar impurezas, con interfase de papel japonés. Tiempo de aplicación: hasta secado completo. La desalinización se lleva a cabo después del proceso de eliminación del polímero sintético que presentaba en superficie y que fue aplicado en los años 90 y ha provocado alteraciones importantes sobre la obra convertirtiendo un material poroso en un material impermeable. Problemas de disgregación a nivel interno, falta de cohesión, pérdida de sustrato, eflorescencia de sales que quedan bajo la capa plástica provocando mayor disgregación y escamación de la capa pictórica, etc. Para la remoción del polímero sintético se han empleado las microemulsiones de hidróxido de calcio que han patentado investigadores de la Universidad de Florencia (Piero Baglioni, Rodorico Giorgi, Luigi Dei) y que tan buenos resultados están ofreciendo en el campo de la conservación.

10/02/2010




Réplica de El Pescador. En las imágenes: original y réplica.
Proyecto Mayapán. Temporada 2010
By Tino Armendáriz, Adela VV, Roger y Claudia García

9/14/2010




Altar de estuco modeladoEstructura Q85. Sitio Arqueológico Mayapán.
Temporada 2010: Intervenciones de conservación preventiva e intervención directa... 

8/28/2010


Pintando la réplica del mural de El Pescador del sitio arqueológico Mayapán
Tecoh, Yucatán. México
Julio 2010